
¿ Que es la Sarna en Perros?
Posiblemente hayas oído hablar sobre que la sarna en perros se contagia a humanos. Esto es cierto en algunos tipos de sarna, aunque rotundamente falso en otros. Por lo tanto te vamos a explicar los distintos tipos de sarna del perro. Pero desde el enfoque de su riesgo o posibilidad de contagio en humanos.
Vamos pues a analizar cada tipo de sarna en concreto. Y comentaremos cómo, La Sarna sarcóptica del perro, si que se contagia a humanos generando una enfermedad tan importante en las personas como es la Escabiosis. De este tipo de sarna te presentaremos una pequeña colección de fotos de sarna en perros y en personas. Que te ayuden a comprender mejor el alcance de esta sarna. Especialmente importante en niños
Es el tipo de sarna más frecuente en perros. Además de ser el más aparatoso en cuanto a su sintomatología. Ya que el cuadro de prurito que le acompaña es muy evidente. Llegando a hacer que el perro se autolesione debido al rascado o mordedura constante de la zona afectada.
Está producida por el ácaro, Sarcoptes Scabiei, de ahí que para muchos la enfermedad se denomine también de forma genérica como Escabiosis. Por otra parte Escabiosis es también el nombre de la sarna humana. Aunque en humanos el ácaro responsable es el Sarcoptes Scabiei Humanis
Es un tipo de sarna altamente contagiosa, pudiéndose transmitir también a humanos que convivan próximos al perro afectado. Además por la elevada fecundidad de este tipo de ácaros, se trata de una enfermedad que se expande muy rápido en la piel de tu mascota.
¿La Sarna Sarcóptica como se contagia en Perros?
El perro se puede contagiar bien por contacto directo con otro animal que está afectado. O bien por pasar cerca de la zona donde previamente un animal afectado haya estado. Ya que este tipo de sarna no es un habitante natural de la piel del perro . Por lo tanto nuestra mascota debe pasar cerca de algún sitio donde el parásito se encuentre (una manta, zona de juego o descanso etc) . La sarna pues, estará esperando impaciente el paso de tu mascota para saltar sobre ella y poder así continuar su ciclo biológico.
Síntomas
Se trata del tipo de sarna que más picor (prurito) le va a producir a tu perro. De hecho a simple vista el picor es tanto que puede llegar a confundirse con una infestación masiva por pulgas.
¿Como se contagia el Hombre con la Sarna Sarcóptica del Perro?
Pues tan sencillo como el contagio directo al tocar o acariciar un perro que este afectado por este tipo de sarna. O bien simplemente al pasar a una escasa distancia de un animal que padezca esta enfermedad. Por lo tanto y como mejor medida es ponerse guantes de latex antes de tocar a un perro afectado.
Y si has estado en una zona que piensas que puede haber sarna, lo mejor es que al llegar a casa te quites toda la ropa y la laves con agua caliente. Sin olvidarte de ducharte tu también.
¿La Sarna Demodécica, Sarna Roja o Demodexia se Contagia a Humanos?
Es el segundo tipo de sarna más frecuente en perros. Se le conoce también cómo sarna demodéctica, demodicosis o sarna roja y está producida por el ácaro Demodex Cani. Debes pensar que este ácaro puede vivir de forma natural en la piel de tu perro. No se transmite a humanos.

Y básicamente los problemas clínicos que suele dar, se producen cuando tu perro pasa por una fase de bajada de en sus defensas o bien está inmunodeprimido . De hecho muchas veces el problema en sus fases iniciales suele recuperarse bien, ayudando a las defensas del animal, con una alimentación adecuada por ejemplo.
Aunque claro si el problema de la bajada de defensas es grave. Como por ejemplo en una Leishmaniosis, el cuadro clínico que de este tipo de sarna podrá ser mucho más grave.
Como ya te hemos comentado este tipo de sarna no se transmite a humanos, ya que las personas tenemos nuestro propio ácaro demodéctico, El Demodex Follicolorum y el Demodex Brevis, responsables de la Demodicosis humana. Se trata de un ácaro que de forma normal vive en nuestra piel y nariz pero que en determinadas ocasiones aumenta su número causando esta sarna en humanos.

La Sarna Otodéctica, también se contagia a Humanos
Producida por el ácaro Otodectes Cynotis, aunque es más común en gatos. También puede afectar a los perros. Este tipo de sarna, cursa con los sintómas habituales de otras sarnas, pero además produce otitis. Lo cual hace que nuestro perro manifieste un mayor grado de nerviosismo.
Es un tipo de sarna en perros que se contagia a humanos, pero es muy poco habitual
Afortunadamente el diagnóstico es más fácil que con otros tipos de sarna, ya que si te fijas bien dentro del pabellón auricular de tu perro. Verás unos pequeños puntos blancos que se mueven.
¿La Sarna Cheyletiella es contagiosa para el hombre?
Se trata de un tipo de sarna producida por ácaros de distintas especies del género Cheyletiella. Que provocan una patología conocida también como Queiletielosis o Caspa del Caminante. Afecta más a gatos que a perros. Pero de cualquier manera es importante ya que puede transmitirse a humanos provocando unos sarpullidos de color rojo y borde irregular.
Cuidado es un tipo de sarna que se puede contagiar al hombre, aunque al ser menos frecuente en perros, los casos de contagio hacia humanos son también mucho menores.
Afecta sobre todo a perros jóvenes y cachorros, donde es fácilmente confundible con otros problemas dérmicos.
La Sarna Pneumonyssoides no se contagia a Humanos
Producida por el ácaro Pneumonyssoides Caninum. Se da en el hocico del perro y de otros carnívoros. No es muy frecuente ni causa problemas muy graves, no siendo además transmisible al hombre. El problema es que suele originar confusión en el diagnóstico diferencial con otras enfermedades respiratorias. No se transmite a humanos. Cursa en casos graves, con hemorragias nasales, aumento excesivo en la producción de moco y estornudos frecuentes
La Escabiosis o Sarna en Humanos

Es la auténtica sarna de los humanos, producida por el Sarcoptes Scabiei Humanis. Se trata de una enfermedad cosmopolita y altamente contagiosa. Aunque la variedad que afecta al hombre es distinta a la del perro. El arador de la sarna canino, puede infestar al hombre aunque éste no sea su hospedador definitivo. Al menos durante unos días.
El contagio en humanos se produce por el contacto prolongado con otro humano, por lo general durante las relaciones sexuales.
El contagio de perros a humanos no es extraño aunque la enfermedad no revista la intensidad ni gravedad que en los casos del sarcoptes scabiei humanis. De hecho cuando un humano se contagia de la sarna de un perro manifiesta picor y alergia cutánea durante unos días. Pero por lo general no precisa tratamiento médico.

Generalmente en los humanos la enfermedad suele empezar por la cabeza, para luego extenderse por el resto del cuerpo
¡¡ Gracias por informarte con nosotros!!

